Facebook Informações Ir direto ao conteúdo
Personagem: Elizabeth Santos
Por: Museu da Pessoa, 23 de março de 2010

El sueño de la vivienda estable

Esta história contém:

El sueño de la vivienda estable

Vídeo

P-1: Elizabeth para empezar ¿me puedes decir tu nombre completo, el local y fecha de tu nacimiento?

Elizabeth Santos, he nacido en Caracas, Venezuela, el 29 de agosto de 1975.

P-1: ¿Cuál es el nombre de la organización que te trae acá?

Red Metropolitana de Inquilinos

P-1: ¿Qué hace la Red Metropolitana?

Nosotros nos conformamos en el año 2006, más o menos, en una pequeña parroquia de Caracas, la Parroquia San Pedro. Todos viviamos en edificios y en estos edificios estaban desalojando a la gente, muchos dueños querían venderlos a precios especulativos y por eso la gente no podía acceder a esas viviendas. Muchos de esos edificios las personas tenían, tienen todavía, más de 40 años viviendo.

P-1:¿Tu vivías allá también?

R: Si. Son edificios completos de un solo dueño y los han alquilado durante muchos años. Se muere ese dueño, quedan los hijos y después quedan inmobiliarias. Las personas que viven allí están enraizadas en esos sitios. Entonces por eso empieza la lucha.

P-1: ¿Cómo es el nombre del barrio?

R: Parroquia San Pedro. Empezamos algunos compañeros pegando pancartas en las paredes y convocando una reunión. Luego notamos que casi todo el mundo tenía el mismo problema. Después nos aliamos con otras organizaciones que son los CTU, ellos también tenían esta lucha por la vivienda, por la ciudad y así hemos conformado una plataforma donde somos nosotros los inquilinos, los conserjes, los CTU y los campamentos de pioneros. Entre todos hemos conformado la plataforma Cero Desalojos, son organizaciones independientes que se ayudan en los momentos críticos, nosotros apoyamos todas las iniciativas de ellos y ellos las nuestras.

P-1: ¿Y qué haces tu allá?

R: De todo. Nosotros tenemos una organización horizontal, no tenemos una estructura formal, de un jefe, un director, nunca nos gustó. Los liderazgos se van creando a partir del trabajo. A...

Continuar leitura

Dados de acervo

Baixar texto na íntegra em PDF

Projeto Memória de Habitantes

Depoimento de Elizabeth Santos

Entrevistado por Marta Delellis

Rio de Janeiro, 23/03/2010

Realização Museu da Pessoa

Código FUS_CB012

Revisado por Sandra Mercado

P-1: Elizabeth para empezar ¿me puedes decir tu nombre completo, el local y fecha de tu nacimiento?

Elizabeth Santos, he nacido en Caracas, Venezuela, el 29 de agosto de 1975.

P-1: ¿Cuál es el nombre de la organización que te trae acá?

Red Metropolitana de Inquilinos

P-1: ¿Qué hace la Red Metropolitana?

Nosotros nos conformamos en el año 2006, más o menos, en una pequeña parroquia de Caracas, la Parroquia San Pedro. Todos viviamos en edificios y en estos edificios estaban desalojando a la gente, muchos dueños querían venderlos a precios especulativos y por eso la gente no podía acceder a esas viviendas. Muchos de esos edificios las personas tenían, tienen todavía, más de 40 años viviendo.

P-1:¿Tu vivías allá también?

R: Si. Son edificios completos de un solo dueño y los han alquilado durante muchos años. Se muere ese dueño, quedan los hijos y después quedan inmobiliarias. Las personas que viven allí están enraizadas en esos sitios. Entonces por eso empieza la lucha.

P-1: ¿Cómo es el nombre del barrio?

R: Parroquia San Pedro. Empezamos algunos compañeros pegando pancartas en las paredes y convocando una reunión. Luego notamos que casi todo el mundo tenía el mismo problema. Después nos aliamos con otras organizaciones que son los CTU, ellos también tenían esta lucha por la vivienda, por la ciudad y así hemos conformado una plataforma donde somos nosotros los inquilinos, los conserjes, los CTU y los campamentos de pioneros. Entre todos hemos conformado la plataforma Cero Desalojos, son organizaciones independientes que se ayudan en los momentos críticos, nosotros apoyamos todas las iniciativas de ellos y ellos las nuestras.

P-1: ¿Y qué haces tu allá?

R: De todo. Nosotros tenemos una organización...

Continuar leitura

O Museu da Pessoa está em constante melhoria de sua plataforma. Caso perceba algum erro nesta página, ou caso sinta falta de alguma informação nesta história, entre em contato conosco através do email atendimento@museudapessoa.org.

Histórias que você pode gostar

Texto

Adam Edward Drozdowicz

"Eu sou um sobrevivente, óbvio"
As Vilas de Minha Vila Isabel
Texto

Antonio Ranauro Soares

As Vilas de Minha Vila Isabel
Interesse pela história de si e de todos
Vídeo Texto
Um judeu em fuga
Texto

Josef Aronsohn

Um judeu em fuga
fechar

Denunciar história de vida

Para a manutenção de um ambiente saudável e de respeito a todos os que usam a plataforma do Museu da Pessoa, contamos com sua ajuda para evitar violações a nossa política de acesso e uso.

Caso tenha notado nesta história conteúdos que incitem a prática de crimes, violência, racismo, xenofobia, homofobia ou preconceito de qualquer tipo, calúnias, injúrias, difamação ou caso tenha se sentido pessoalmente ofendido por algo presente na história, utilize o campo abaixo para fazer sua denúncia.

O conteúdo não é removido automaticamente após a denúncia. Ele será analisado pela equipe do Museu da Pessoa e, caso seja comprovada a acusação, a história será retirada do ar.

Informações

    fechar

    Sugerir edição em conteúdo de história de vida

    Caso você tenha notado erros no preenchimento de dados, escreva abaixo qual informação está errada e a correção necessária.

    Analisaremos o seu pedido e, caso seja confirmado o erro, avançaremos com a edição.

    Informações

      fechar

      Licenciamento

      Os conteúdos presentes no acervo do Museu da Pessoa podem ser utilizados exclusivamente para fins culturais e acadêmicos, mediante o cumprimento das normas presentes em nossa política de acesso e uso.

      Caso tenha interesse em licenciar algum conteúdo, entre em contato com atendimento@museudapessoa.org.

      fechar

      Reivindicar titularidade

      Caso deseje reivindicar a titularidade deste personagem (“esse sou eu!”),  nos envie uma justificativa para o email atendimento@museudapessoa.org explicando o porque da sua solicitação. A partir do seu contato, a área de Museologia do Museu da Pessoa te retornará e avançará com o atendimento.